Un sabio preguntó a sus mandalíes lo siguiente:
— ¿Por qué la gente se grita cuando está enojada?
Los hombres pensaron unos momentos:
— Porque perdemos la calma —dijo uno— por eso gritamos.
— Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? —preguntó el sabio—. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al sabio.
Finalmente él explicó: — Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego el sabio preguntó: — ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?, ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
El sabio continuó: — Cuando se enamoran más aún, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego el sabio dijo: — Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.
Un relato lleno de sabiduría, verdad?…feliz día! 😉
Este relato es el texto inicial de una Escuela de Vida. Estar en contacto con el corazón es estar disponible y dispuesto a reconocer. Bendita comunicación. Muchas Gracias.
No conocía este libro de Erich Fromm (acabo de buscar x internet “Escuela de Vida”)…sí leí otros de él pero no éste. ¿Y sabes de dónde es original el relato…o es anónimo?. ¿Qué tal el libro..lo leíste?. Muchas gracias por aportar tus comentarios….me encanta encontrarlos por aquí!.
Ah! Yo tampoco lo conocía, jejeje. Me refiero a una Escuela de Vida real a la que estoy vinculado, y este sabio relato abre, a modo de introducción, el texto que explica el alcance de la Escuela; es de origen sufi.
Ssssssalud y un besito, love you.
Moni, lo habia escuchado y me encanta!!! Gracias por recordarmelo.
Un abrazo,
jajajajaja Enrique!…qué bueno!…será que Erich Fromm tenía que salir x aquí 😉
…debe de ser entonces muy interesante esta Escuela en la que estás, no?
Besoooo!
Cataaaaa!!!, qué alegría tú por aquí!…verdad que es bonito?…te mando un beso enooormeeee!
Demos la bienvenida a Erich (un genio), al tiempo que asertivamente afirmamos que una Escuela de Vida despierta interés.
…anda, Enrique!, cuenta un poquito más sobre la Escuela de Vida…
Ay Monica, me pones en un compromiso. En síntesis, una Escuela de Vida es una herramienta útil para el desarrollo psicoespiritual del ser humano, para caminar por la vida imprimiendo realismo y profundidad a la existencia, y para llenarse lo más posible de uno mismo;…que para eso estamos aquí!,…si?
….mmmmm, bueeeeeeno!…buena síntesis en todo caso!…¿qué hay mucho hermetismo en torno a esta escuela (lo digo x lo del compromiso…)?
Te respondo con un cuento:
En plena noche, un amigo se encuentra con otro que está en medio de la calle buscando algo por el suelo, bajo la luz de una farola. Le pregunta qué hace y el otro le responde que está buscando la llave de su casa. El amigo se agacha y le ayuda a buscar la llave. Al cabo de un buen rato de estar remirando todos los rincones de la calle y de no encontrar la llave, le pregunta si está seguro de haber perdido la llave allí y el primero le responde: “No, aquí no me cayó. La perdí allí, en la oscuridad, pero aquí hay luz para buscarla”.
Un beso.
La Escuela no es hermética ni secreta, más bien discreta, con lo que no se hace publicidad. Es de orientación sufi, incorpora las enseñanzas del Cuarto Camino (Gurdjieff), así como también aspectos del trabajo desarrollado por Jung y otros investigadores del alma, además de aportaciones del chamanismo amazónico. Y eso, otro beso.
Ay!, gracias Enrique…conocía el cuento…muy bueno.
Y lo de la Escuela, muy interesante…y discreto lo que comentas!…lo justito para hacer una muy buena fotografía!. 😉
“El que mira hacia fuera, sueña; el que mira hacia dentro, despierta”…me encanta esta frase de Jung; verdad?.
Pues perdon por meterme, pero en los gnosticos se tratan temas relacionados tambien con el vivir bien basandose en doctrinas antiquisimas de origen hindu, budismo y antigu cristianismo, por citar algunas, y todo encaminado a que segun en cada vida tengamos la oportunidad de ir mejorando solventando los problemas o defectos cometidos en otras vidas, al igual que otra organizacion discreta y ya no secreta como es la masoneria donde se pretende formar hombres de buenas costumbres y bajo el principio de la fraternidad, etc., en fin todo aquello que podamos compartir para el mejor vivir no deberia ser “secreto”, saludos
@Alejandro: al contrario: gracias por compartir tu opinión. 100% de acuerdo contigo…todo lo que contribuya a la mejora del ser humano, no debería permanecer secreto. Por eso me encantan estos tiempos, en los que todo está saliendo a la luz y está siendo divulgado libremente por internet. Para mí, internet ha iniciado una revolución global imparable y su funcionamiento es una metáfora del mismo ser humano y su potencial. Un abarzo!