La Pregunta:
“María” pregunta: Una de las preguntas que me hago hoy es, cómo hacer para convivir con la tristeza?
Cómo hacer para que este sentimiento no me bloquee en las diferentes áreas de mi vida y sobretodo, cómo hacer para poder disfrutar de las cosas aún sintiéndome así?.
Si no te aparece el vídeo aquí debajo, puedes verlo directamente en Youtube en este enlace
1. ATENCIÓN A LAS PREGUNTAS QUE NOS FORMULAMOS: es mejor hacernos siempre preguntas poderosas que nos reconecten, que nos despierten el interés, que nos inspiren a sacar recursos. Por ejemplo, en lugar de preguntarnos cómo hacer para convivir con la tristeza, podemos preguntarnos cómo hacer para convivir con la alegría…
2. ACEPTACIÓN: paso imprescindible para dejar de estar atrapado en cualquier emoción negativa. Diferente de Resignación. Quien se resigna, se cierra a creer que no existe nada más que aquello a lo que se resigna. Quien acepta, deja de luchar contra la realidad y la asume tal como aparece a cada momento, abierto a creer en el constante cambio de las formas.
3. POQUITO A POCO: la tristeza es un estado emocional de muy baja energía. Se siente uno sin ganas, apagado…como desconectado del curso de la vida. Por ello, puede ser muy frustrante pretender sentirse alegre, en paz o feliz…puesto que no tenemos acceso a ese tipo de emociones desde el lugar en el que nos sitúa la tristeza. Así que, antes de pretender llegar de un salto a la cima del Himalaya, mejor comencemos con un pasito tras otro, con la meta puesta en la primera base ;). Poquito a poco, el camino se va haciendo y pronto, podrás mirar el horizontes desde las alturas ;).
Con mucho cariño,
Mónica Villamarín.
exactamente estoy viendo tu video, deverdad inspiras tranquilidad y felicidad!! que pases un lindo dia festivo, saludos desde israel y mil gracias por todo lo que haces por todos nosotros 🙂
Vooow Ruty!, desde Israel!…qué te ha llevado allí?…gracias por tus palabras. Un abrazo grande!
bueno hace ya 14 anios que vivo aqui, las tradiciones y la familia me trajeron 🙂 un abrazo enrome para ti tambien y nuevamente mil gracias
Bueeeeno…entonces ya estás allí muy asentada! 😉 Besitos!
Hola Mónica un saludo,
Felicidades por la labor que estás desempeñando, el mundo necesitas personas como tú. La información que compartes me parece muy practica y fácil de comprender, y la idea de responder las preguntas de las personas me parece genial, principalmente porque así muchas personas que no se animan a preguntar quizás se sientas identificadas con la pregunta y con su respectiva respuesta.
Yo creo que la calidad de nuestras vidas esta directamente relacionada a la calidad de las preguntas que nos hagamos.
Así que animo a todo a preguntarle a Mónica!!
Un abrazo y éxitos
Diego
feliz dia entonces para los españoles! especialmente para vos.. desde Argentina.
DE ACUERDO CON TUS RESPUESTAS , MÓNICA. YO AÑADIRÍA PARA AYUDAR A ESE PROCESO PROGRESIVO, PEQUEÑOS CAMBIOS QUE PUEDEN FAVORECER A LA BÚSQUEDA DE ESE MEJOR ESTADO DE ÁNIMO.
ELIMINAR POCO A POCO HÁBITOS FAVORECEDORES COMO LEVANTARSE Y VER LAS NOTICIAS DEL TIEMPO, ECONÓMICAS ETC……..
AÑADIR NUEVOS HÁBITOS EN SUSTITUCIÓN, ESCUCHAR MÚSICA, HACER EJERCICIO,ETC.
Y EL MEJOR, LEER MUCHAS VECES AL DÍA EL NOMBRE DE TU FANTÁSTICO BLOG
TU YA ERES FELIZ.
Muchas gracias, Mónica!
100% de acuerdo con tus aportes, Ricardo!!!,
Muchas gracias por compartirlos…me fui tanto al concepto general de la pregunta que no di ejemplos más concretos y cotidianos…tú complementaste estupendo! 😉 1+1= mucho más que dos 😉
Un abrazooooo!
Hola Diego!,
muchas gracias!. Acabo de conocer tu página y veo que compartimos igual filosofía!. Qué alegría!. Muchos besos y gracias a ti también por tu labor!!!. Estamos en contacto, que esto es como una familia virtual!
Eyyyyy Moni que bueno!!!!
Muy útil amiga. Me encanta tu trabajo!!! (bueno eso ya lo sabes jeje)
Mil gracias por todo lo que nos aportas.
Un abrazo enorrrrrmeeeee
Salud y éxito para todos los afortunados que pasen por aquí
Monica
AnaBelen!!!!,
muchas gracias, amiga y debo decir: igualmente 😉 !
Besitoooos!!!
no se que .hacer.. necesito ayuda me siento sumamente triste